Publicado el 6 de may, 2025

Autoridades deportivas inspeccionan avances de la nueva superficie del Estadio Nacional

La nueva cancha del Coliseo, que presenta un 90% de avance, se convertirá en la primera superficie deportiva en Chile de césped híbrido y se estrenó durante la realización del clásico universitario, el pasado 3 de mayo. 

En el marco de los avances y preparativos para el Mundial Sub-20 FIFA que se realizará en nuestro país, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, visitó el Estadio Nacional para monitorear e inspeccionar el avance de la transformación de la superficie de pasto natural a césped híbrido del principal recinto deportivo de Chile.

“Estamos muy contentos con los avances, particularmente en este recinto que ha sido tan significativo, tan relevante respecto de la historia deportiva y del desarrollo del fútbol en nuestro país. Creo que hemos ido teniendo un gran legado en materia de infraestructura, de equipamiento y, por supuesto, dar estos pasos respecto del Mundial Sub-20 también es muy beneficioso, no solamente para este Parque, sino también para distintos recintos que van a recibir mejoras en césped, en iluminación y también en sectores comunes y de camarines” señaló Jaime Pizarro, ministro del Deporte.

La primera autoridad deportiva del país estuvo acompañada en su recorrido por la subsecretaria del ramo, Emilia Ríos, el director nacional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Israel Castro, el director ejecutivo del Comité Organizador Local (COL) Felipe De Pablo y el gerente de Ligas Profesionales de la ANFP, Yamal Rajab, quienes visitaron la cancha y conocieron de cerca la máquina cosedora que trabaja en el recinto hace una semana.

El director Nacional del IND, Israel Castro, valoró el avance de las obras y de los positivos efectos para el recinto ñuñoino: "La máquina ya está concluyendo su trabajo, se trata de un espacio que va a convivir con el rugby, el atletismo, con eventos culturales acá en el estadio, tenemos la capacidad y competencias que hemos ido desarrollando en los equipos para que eso se pueda dar de la mejor manera posible, así es que no tenemos duda que eso también se va a desarrollar de muy buena manera".

Las mejoras comprometidas para la realización del Mundial consideran la transformación de las canchas del Estadio Nacional en la Región Metropolitana y del Estadio Elías Figueroa de la Región de Valparaíso, que iniciará sus trabajos la primera semana de mayo.

"Hoy con esta cancha híbrida, que es la primera del país, nos posiciona a las grandes ligas (...) En este sentido, seguimos muy firme trabajando en conjunto con el Estado de Chile a través del Ministerio y del IND, y vamos a ir sumando elementos como capacitaciones y empezar a trabajar también en conjunto con las distintas áreas funcionales para que este evento tenga un buen resultado” señaló Felipe De Pablo, director ejecutivo del COL. 

“Este es uno de los legados más importantes que dejará la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025. No solo elevamos el estándar de nuestras canchas a nivel internacional, sino que garantizamos condiciones óptimas para el fútbol chileno en los próximos años. Estamos construyendo mucho más que un torneo: estamos modernizando las canchas del fútbol chileno para los próximos 10 o 15 años”, añadió De Pablo.

La inversión realizada en la transformación a césped híbrido es de USD 270 mil, los que fueron financiados por FIFA para el Estadio Nacional, y por el IND en el caso del Estadio Elías Figueroa. 

Césped Híbrido

Se le denomina sistema híbrido a una cancha de césped natural que tiene en su interior un % de fibras sintéticas, en este caso entre un 3 y 5%, lo que significa que la cancha tenga una mejor resistencia y tolerancia al uso, mejorando la calidad de juego y la estética del campo. 

La máquina cosedora que se encuentra trabajando en la cancha del Estadio Nacional, teje fibras al suelo a una profundidad de 18 cm, tiene una vida útil de 10 a 15 años, y no requiere cuidados adicionales una vez finalizada la obra, por lo que puede ser utilizada inmediatamente, por lo que podrá ser estrenada en el clásico universitario de este fin de semana, entre Universidad de Chile y Universidad Católica. 

Avanza el Mundial

A fines de abril, el ministro del Deporte visitó la Región del Maule, donde junto a una comitiva de FIFA, revisaron en terreno los avances del Estadio Fiscal de Talca, que será sede del Mundial Sub-20 en septiembre de este año. 

“Los trabajos de reposición del césped y del sistema de riego que se ha mejorado, así como la próxima instalación de la luminaria, nos permitirán alcanzar el estándar para transmisión HD y así poder estar listos para recibir un evento que es muy atractivo y del cual esperamos también que las y los habitantes de la región se hagan parte y sean protagonistas”, precisó Pizarro. 

La presentación de la mascota del evento se estima para las próximas semanas en la región de Valparaíso, y el sorteo de los grupos se realizará en la capital del país, a fines de mayo.