Subsecretaria Emilia Ríos encabeza entrega de Fondeporte a organizaciones deportivas de Magallanes
La segunda autoridad del Deporte nacional, además, participó en un Diálogo de Retroalimentación para la elaboración de la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte.
La subsecretaria del Deporte, Emilia Ríos Saavedra, visitó a la región de Magallanes con el fin de presidir la entrega del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte), que financiará proyectos de organizaciones deportivas y servicios públicos.
Esta edición de Fondeporte contempla un presupuesto total de más de 86 millones de pesos, que abarcará a diversas disciplinas, tales como básquetbol, vóleibol, natación, triatlón, yoga, tenis de mesa, gimnasia rítmica, balonmano y fútbol.
En la ocasión, la subsecretaria fue acompañada por el seremi del Deporte de la región, Alejandro Olate Levet y por el director regional del Instituto Nacional de Deportes, Héctor Serka Kusanovic, además de representantes de las distintas organizaciones deportivas de la región de Magallanes que se adjudicaron este fondo.
La subsecretaria Emilia Ríos señaló que “el deporte está tomando un rol protagónico en la sociedad, en instancias en que la comunidad participa en iniciativas que beneficiarán a 18 organizaciones deportivas de Magallanes, con un universo de más de mil personas”.
“El deporte es una herramienta de transformación social. Las personas pueden formarse en valores, adquirir conocimientos para el desarrollo de su vida. Esto es muy importante, porque permite a las organizaciones cumplir objetivos a través de proyectos que influyen en el crecimiento del país”, añadió la autoridad del Deporte.
Política Nacional de Actividad Física y Deporte
Posteriormente, la subsecretaria se trasladó hasta el Complejo Deportivo 18 de Septiembre de Punta Arenas, para encabezar un Diálogo de Retroalimentación sobre los alcances que tendrá la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte, que tiene como objetivo determinar lo lineamientos para la formación de deportistas, y fortalecer el trabajo de atletas de alto rendimiento para los próximos tres ciclos olímpicos.
En esta instancia, organizaciones deportivas, junto a autoridades y un panel de expertos, se suma a las convocatorias que involucran a diversos sectores de todas las regiones del país, recopilando 23.273 opiniones mediante 114 diálogos presenciales y 5 consultas virtuales en 344 comunas.
Programas Regionales e Infraestructura
Como parte de la vista a la región de Magallanes, la autoridad de la cartera de Deportes, visitó las instalaciones del Complejo Deportivo Fiscal de Punta Arenas, donde compartió con usuarias y usuarios de los Programas Crecer en Movimiento (CEM) y Deporte y Participación Social (DPS), como también de Promesas Chile, además de recorrer y destacar la infraestructura que alberga distintas disciplinas deportivas y de actividad física para personas de todas las edades.
“La agenda de Deportes es bastante clara. Busca generar un círculo virtuoso, teniendo proyectos de infraestructura, y que en regiones como Magallanes, donde el clima es más complejo y desafiante, es más importante aún. Es un desafío que hemos tomado y que debemos seguir profundizando en los próximos años para facilitar la práctica deportiva”, destacó la subsecretaria.
“En particular, para la región de Magallanes, estamos por inaugurar un nuevo gimnasio en Porvenir, estamos trabajando en nueva infraestructura y mejorar la existente para contar con un deporte más competitivo, a través de la participación social y con énfasis en la formación”, sentenció la autoridad.